Navantia, SAES y Perseo apuestan por desarrollar una línea de vehículos submarinos no tripulados

Navantia, SAES y Perseo han anunciado durante la celebración de la feria de Defensa y Seguridad FEINDEF su intención de desarrollar una línea de vehículos submarinos no tripulados y equipados con sensores de última generación con el fin de desplegar capacidades de exploración y vigilancia en teatros de operaciones cada vez más demandantes.

Navantia ha puesto en marcha una hoja de ruta para incorporar a su catálogo de productos toda una gama de soluciones basadas en vehículos no tripulados (UxV). Con ello pretende cubrir todo el abanico de misiones a ejecutar en los diferentes dominios, naval, aéreo y terrestre, para las que este tipo de plataformas supongan una superioridad táctica. Esta hoja de ruta se enmarca en el Horizonte 5.0 de la compañía, un plan a largo plazo con el que Navantia pretende reforzar su negocio de Sistemas como actividad ‘core’ junto a la construcción naval, los servicios inteligentes y las energías verdes.  

En el ámbito submarino, SAES, empresa líder en acústica y electrónica submarina, con sus casi 35 años de experiencia en el desarrollo de tecnologías en este campo, se sitúa como uno de los principales actores a nivel nacional para dotar de capacidad táctica y de misión a los vehículos no tripulados (UxVs) desde su experiencia en tecnología sonar, comunicaciones submarinas y conceptos de operación para las distintas misiones. SAES, cuya esencia y estrategia resume en su nueva marca “innovar, desarrollar y proteger”, aborda este campo desde una doble vertiente: colaborar en su desarrollo para hacerlos realmente autónomos, y emplearlos en conjunto con otros sistemas de desarrollo propio para proporcionar soluciones en defensa submarina desde el ámbito de sus líneas de negocio. 

 Por su parte, Perseo Techworks es una empresa española especializada en UxV, simulación numérica, electrónica embarcada, prototipado rápido, fabricación aditiva, IoT e inteligencia artificial. Dispone de amplio conocimiento y experiencia en el sector, con presencia en diferentes proyectos europeos e I+D+i en el ámbito nacional.

SAES y Perseo, junto con Abance Ingeniería y servicios, Arisnova, y Eolos Floating Lidar Solutions, participan en el proyecto E-Park+, liderado por Navantia, que busca desarrollar soluciones para digitalizar la operación y mantenimiento de parques eólicos marinos mediante el uso de vehículos no tripulados junto a otras empresas del sector. 

En FEINDEF se ha exhibido un prototipo de UUV con características diferenciadoras que le permitirían abarcar una multitud de misiones. Esta primera aproximación está enfocada a su uso en misiones antiminas (MCM), si bien sobre el mismo desarrollo y con pocas modificaciones se estudia su posible aplicación como sensor avanzado o munición de merodeo (‘loitering’).

El director de Tecnologías y Transformación Digital y de Sistemas y Servicios de Navantia, Donato Martínez Pérez de Rojas, el presidente y CEO de SAES, Joaquín López Pagán, y el CEO de Perseo Techworks, Sergio Olmos Guío, han expresado su compromiso de colaborar para impulsar la innovación en el ámbito de vehículos autónomos submarinos. 

“Los vehículos no tripulados son un activo de creciente importancia para las Fuerzas Armadas y para aplicaciones civiles. Navantia cuenta ya con experiencia en el desarrollo de buques no tripulados de superficie (USV) y junto con SAES y Perseo queremos ampliar nuestro catálogo a los destinados al dominio submarino”, ha señalado Donato Martínez. 

Según el presidente de SAES, Joaquín López Pagán, «en SAES estamos comprometidos con el desarrollo de tecnologías sostenibles en el sector naval. Nuestra experiencia en acústica y electrónica submarina nos sitúa como uno de los principales actores para dotar de autonomía a los vehículos no tripulados y colaborar en su desarrollo para hacerlos realmente autónomos. Además, al no necesitar tripulantes humanos, estos vehículos son una opción más segura y económica para llevar a cabo misiones de defensa y aplicaciones civiles». 

“El desarrollo de sistemas no tripulados necesita unas tecnologías y metodologías de trabajo específicas para desarrollos competitivos. Perseo Techworks trabaja en estas tecnologías habilitantes dentro de un esquema de trabajo que permite rápidas iteraciones, en la que la simulación, el prototipado rápido y la capacidad de test y ensayo se entrelazan para crear productos con tiempos de desarrollo muy reducidos y adaptables a un mercado en constante cambio”, indica Sergio Olmos Guío. 

Navantia, SAES y Perseo apuestan por desarrollar una línea de vehículos submarinos no tripulados

Los sistemas de protección submarina de infraestructuras críticas de SAES se presentan en TECNOSEC, la feria madrileña de tecnología y seguridad

SAES ha participado esta semana en la segunda edición de TECNOSEC, la Feria Internacional de Altas Tecnologías de Seguridad e Inteligencia, que ha tenido lugar en Madrid del 26 al 27 de abril. En el ámbito de la seguridad, SAES pone su experiencia al servicio de la protección submarina de instalaciones críticas y dispone de los sistemas DDS-03, sonar de detección de buceadores, y el DES, disuasor submarino.

La segunda edición de TECNOSEC ha reunido, entre el 26 y 27 de abril, a más de cien empresas nacionales y extranjeras de las diferentes instituciones y cuerpos de seguridad e infraestructuras críticas en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid. La feria está organizada por APTIE, Asociación para la Promoción de las Tecnologías e Industrias Estratégicas, con la colaboración del Ministerio del Interior y los Cuerpos de Seguridad e Inteligencia del estado.

TECNOSEC es un evento de altas tecnologías de seguridad global que engloba a las distintas instituciones y cuerpos de seguridad e infraestructuras críticas. Este evento ofrece una oportunidad única en clave nacional e internacional para generar contactos y compartir conocimiento sobre los últimos avances en seguridad, inteligencia y resiliencia con los proveedores españoles, los técnicos gubernamentales y los decisores clave en los distintos cuerpos responsables de la seguridad ciudadana y antiterrorista y de las infraestructuras críticas.

El número de visitantes ha superado al de la edición anterior, con gran presencia de fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Por otro lado, la fusión con DroneExpo ha permitido que algunos expositores muestren productos de ambas ramas tecnológicas (seguridad y drones) en un único stand, y ha abierto el abanico de intereses por parte de los visitantes.

Protección submarina de infraestructuras críticas

En el ámbito de la seguridad, SAES pone su experiencia al servicio de la protección submarina de instalaciones críticas en contacto con el medio acuático, como puertos, instalaciones marítimas (offshore), acuicultura, etc. Para ello, SAES dispone de sistemas, como el sonar de detección de buceadores DDS-03, que permiten la protección de estas infraestructuras ante la amenaza que les suponen los intrusos submarinos (buceadores, vehículos submarinos, etc.).

Como complemento al DDS-03, el disuasor submarino DES es un sistema que posibilita actuar ante un incidente enviando mensajes audibles para advertir al buceador intruso. Ambos sistemas pueden instalarse de forma fija en muelles o desde buques fondeados, o incluso desde vehículos de vigilancia, incluso no tripulados (USV/UUV), para ampliar su rango de actuación.

Además de sus soluciones basadas en sonar activo, SAES puede trasladar su experiencia en sensores acústicos, eléctricos y magnéticos para brindar una protección subacuática completa e integrada a cualquier infraestructura que lo requiera.

Medición submarina y protección medioambiental

SAES, como especialista en acústica y electrónica submarina, está dando a conocer en el sector civil su cartera de productos y servicios de medición submarina y análisis para protección medioambiental, como el hidrófono digital inteligente SDH o el MIRS. Este último sistema mide y procesa, además de las emisiones acústicas, las radiaciones eléctricas y magnéticas y otras influencias y parámetros como la onda sísmica. Una de las principales aplicaciones del hidrófono digital inteligente SDH, que permite realizar grabaciones acústicas submarinas tanto de forma puntual como durante largos periodos, es la medición de los indicadores definidos en el descriptor 11 (Directiva Europea para la protección del medio marino -2008/56/EC de 17 de junio 2008).

SAES participa en la séptima jornada de Itinere, que destaca la tecnología, la industria y el puerto como mayores fuentes de empleo en Cartagena

En la Jornada Itinere 2023, Esther Corbalán, gerente de RRHH en SAES, ha participado en una mesa redonda sobre ‘Las oportunidades profesionales en el Puerto de Cartagena’ junto a otros representantes de empresas referentes en el sector naval e industrial. Esther Corbalán ha hablado sobre la actividad que desarrolla SAES y el perfil de los puestos laborales que se demandan.

La séptima Jornada de Dinamización del Empleo Joven, Itinere 2023, se ha celebrado hoy en el Auditorio El Batel de Cartagena, organizada por la concejalía de Juventud y la Agencia de Desarrollo Local. Itinere nació hace siete años como una plataforma de encuentro para jóvenes y empresas de Cartagena con la idea de movilizar a la población joven y hacerla protagonista de su desarrollo formativo y laboral.

La gerente de Recursos Humanos de SAES ha participado en una mesa redonda sobre ‘Las oportunidades profesionales en el Puerto de Cartagena’, en la que ha hablado sobre la actividad que desarrolla en la empresa y el perfil de los puestos laborales que más se demandan en SAES.

En su charla con los asistentes, Esther insistió en que las prácticas “suponen una enorme oportunidad para los estudiantes de afianzar los conocimientos adquiridos en los centros educativos, además de poner en práctica esos conocimientos dentro del entorno operativo de una empresa”.

SAES presenta sus sistemas ASW y MIRS en la feria chilena Expo Naval 2022

El sistema SPAS, Sistema de Procesamiento Acústico de Sonoboyas, instalados a bordo de los aviones C-295 desde 2010, y el MIRS, sistema de medición de firmas de buques, son los productos que SAES ha promocionado en Expo Naval 2022. La feria naval chilena, que se celebra cada dos años desde 1998, se ha consolidado como punto de encuentro en Latinoamérica para la industria internacional de defensa.

La XII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Expo Naval 2022, se ha celebrado del 29 de noviembre al 2 de diciembre en Valparaíso (Chile). Representantes de las Armadas de 35 países asistieron a la feria naval chilena que reunió también a 160 empresas expositoras, líderes en desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria naval y de defensa.

Entre sus sistemas de guerra antisubmarina basados en sonoboyas para buques de combate, aviones de patrulla marítima, helicópteros ASW y RPAS, SAES presentó en Expo Naval 2022 la última generación de los sistemas SPAS (Procesamiento Acústico de Sonoboyas) y MIRS (Medición de Firmas Multiinfluencias).

SAES tiene una dilatada experiencia desarrollando este tipo de sistemas para diversas Armadas internacionales, entre las que destacan Chile, Brasil o Suecia. Para SAES, Chile es un país referente porque desde 2010 tiene instalado el sistema SPAS a bordo de los aviones C-295.

Sistemas de procesamiento acústico de sonoboyas

SPAS y DISOUROS (Solución ASW integrada Dipping Sonar y Sonoboyas) son soluciones ASW de SAES para buques de combate, aviones de patrulla marítima, helicópteros ASW (Guerra Antisubmarina) y RPAS (sistema de aeronave pilotada a distancia). Estos sistemas de SAES están a la vanguardia del mercado internacional habiendo conseguido recientemente grandes éxitos en competición con los sistemas más avanzados.

SPAS es una solución para aviones ASW. Se trata de un sistema acústico integrado con el Sistema Táctico de Misión (STM) que permite detectar, localizar y realizar seguimientos tanto de submarinos como de buques de superficie por medio del análisis acústico de las señales adquiridas procedentes de las sonoboyas desplegadas.

El sistema SPAS está plenamente operativo en diferentes países y diferentes plataformas como el Avión P-3B Orión, el Avión C-295, el Helicóptero SH-60B LAMPS y el Helicóptero A-109.

Además, el SPAS permite que los RPAS actúen como una estación de medición avanzada para la alerta temprana de contacto con submarinos.

Dentro de esta línea de productos, el sistema DISOUROS incorpora la capacidad de interoperabilidad entre plataformas, lo cual permite conseguir un cuadro táctico operativo común entre los recursos ASW desplegados.

Medición de firmas submarinas

El sistema MIRS es una estación de medida portátil que obtiene la firma completa (acústica, magnética y eléctrica) de un submarino o barco de superficie. Además, MIRS se puede utilizar como un dispositivo discreto para recopilar información de inteligencia de la firma submarina o como una herramienta para verificar los niveles de firma del barco anteriores a una misión ASW.

Los representantes de SAES en Expo Naval 2022, Alejandro Rejas, responsable de Mercado de Defensa e Ignacio Gutiérrez, jefe de la Línea ASW, junto al Capitán de fragata Sebastián Simenone.

SAES presenta en Innovazul 2022 tecnología dual para el sector civil y medioambiental

El II Encuentro Internacional de Conocimiento y Economía Azul, InnovAzul 2022, es un evento internacional sobre el presente y el futuro de los sectores marino-marítimos que se celebra en Cádiz del 29 de noviembre al 2 de diciembre. SAES acude a la feria como especialista en medición acústica y electrónica submarina, cuya tecnología tiene aplicaciones duales para el sector civil y medioambiental. Ayer presentó en el Open Innovation Area la ponencia titulada ‘Modelización de buques como fuente radiante para el control de la contaminación submarina’.

InnovAzul 2022 es un punto de encuentro internacional entre empresas demandantes de tecnologías, administraciones, generadores de conocimiento y agentes tecnológicos, para la innovación y el desarrollo socioeconómico en los sectores marino-marítimos. El II Encuentro Internacional de Conocimiento y Economía Azul está organizado por la Universidad de Cádiz (UCA) en colaboración con el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR) y la Universidad Europea de los Mares (SEA-EU), y de diferentes administraciones en el marco del proyecto europeo ITEAZUL.

En esta edición InnovAzul reúne a más de 2.000 participantes entre investigadores, profesionales y estudiantes para liderar la estrategia europea por la Economía Azul, que promueve el crecimiento económico desde un prisma en el que el motor del desarrollo se basa en la preservación de los ecosistemas marinos y la sostenibilidad medioambiental.

Victoria Ruiz, directora general de SAES (en el centro), acompañada de Consuelo Lázaro, directora de Operaciones ( a la derecha), de Sara García, gerente de Transformación Digital (a la izquierda) y de Ernesto Eulogio, jefe de Línea de Servicios de Ingeniería.

Además, un total de 60 empresas e instituciones exponen en el Palacio de Congresos de Cádiz y cuenta con mesas de trabajo para encuentros bilaterales. SAES, como especialista en medición acústica y electrónica submarina, presenta en InnovAzul sus capacidades tecnológicas con aplicaciones duales para el sector civil y medioambiental, entre las que destacan la estimación del ruido submarino y la protección de las infraestructuras críticas ante las amenazas submarinas.

En el marco de InnovAzul, SAES ha tenido la oportunidad de reunirse con universidades y empresas de consultoría de cara a posibles colaboraciones en estudios de impacto ambiental que requirieran de mediciones y análisis de ruido submarino.

Ponencia en Open Innovation Area

Adicionalmente a las sesiones sectoriales y a las actividades de networking, InnovAzul 2022 ha organizado la sesión denominada Open Innovation Area, en el que los investigadores y las empresas participantes tienen la oportunidad de dar a conocer iniciativas, soluciones y proyectos innovadores.

Open Innovation Area ha agrupado en 9 bloques “temáticos” 46 ponencias breves relacionadas con algún sector tradicional o emergente de la Economía Azul o bien con tecnologías horizontales de aplicación en múltiples sectores.

Dentro del bloque sobre “Tecnologías facilitadoras esenciales (KET) y economía azul” SAES ha ofrecido una ponencia el 1 de diciembre sobre la Modelización de buques como fuente radiante para el control de la contaminación submarina a cargo de Francisco Javier Rodrigo Saura, Responsable Línea de Seguridad Marítima.


Francisco Javier Rodrigo Saura, Responsable Línea de Seguridad Marítima, presentando su ponencia en la sesión Open Innovation de InnovAzul 2022

SAES presenta en INDO DEFENCE sus soluciones en seguridad marítima y defensa submarina

Del 2 al 5 de noviembre, SAES participa en Indo Defence 2022, uno de los eventos de la industria de defensa de más trascendencia en el Sureste de Asia, que se celebra en Yakarta (Indonesia), donde presenta sus soluciones en seguridad, medición y protección submarina. Además, SAES ofrecerá el 4 de noviembre una conferencia sobre minas navales inteligentes.

SAES participa en la Feria Internacional INDO DEFENCE, que está organizada por el Ministerio de Defensa de Indonesia y tiene lugar en Yakarta del 2 al 5 de noviembre de 2022.  En esta edición, donde participan 59 países,  SAES expone la maqueta de la mina naval MINEA.

Además, la compañía está manteniendo reuniones B2B con diversas empresas y delegaciones de países del sudeste asiático, a las que muestra sus productos de las líneas de seguridad marítima, medición submarina y vigilancia y protección de puertos e infraestructuras críticas.

Conferencia sobre MINEA

Dentro de la agenda de eventos programada en Indo Defence, SAES ofrecerá una conferencia el 4 de noviembre a las 11 de la mañana, donde se hará una presentación general de la compañía y se profundizará en explicar las ventajas de la familia de minas navales MINEA.

SAES desarrolla sus productos desde una perspectiva de innovación constante para enfrentar los desafíos y avances en materia de guerra naval. Sus minas navales pueden activarse por influencias magnéticas, eléctricas o acústicas, mejorando su eficacia para proteger y controlar áreas estratégicas, estrechos y otras zonas marítimas.

Acuerdo de colaboración con empresas indonesias

SAES ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración con dos empresas locales de Indonesia para una búsqueda común de sinergias dentro del país en el área de la seguridad marítima.

La firma del MOU (por sus siglas en inglés de Memorandum of Understanding) entre las tres empresas se realizó en presencia del ministro indonesio de Defensa,  Prabowo  Subianto, y del embajador español en la República de Indonesia, D. Francisco Aguilera Aranda.

SAES presenta en Euronaval 2022 sus capacidades en medición submarina y seguridad marítima

Euronaval 2022, la mayor feria naval del mundo, se celebra en Paris Le Bourget del 18 al 21 octubre 2022, y reúne a marinas de numerosos países y a las empresas más importantes del sector. SAES, que expone junto a Navantia en la feria parisina, mostrará sus capacidades en acústica y electrónica submarina relacionadas con la medición, la seguridad marítima y sus soluciones antisubmarinas.

Esta semana se celebra en París la feria naval más importante del mundo: Euronaval 2022. Reúne a las marinas de numerosos países a nivel mundial y a las empresas más destacadas del sector. SAES, como referente internacional en acústica y electrónica submarina, está presente en Euronaval 2022 junto a Navantia. En total acuden 480 expositores y más de 140 delegaciones oficiales.

SAES presenta en EURONAVAL 2022 sus capacidades en medición submarina y seguridad marítima.

En la feria naval parisina, SAES mostrará sus capacidades en tres campos de actividad: sistemas de ingeniería y tecnología subacuática, seguridad marítima y operaciones especiales.

Para las líneas de negocio relacionadas con la medición de firmas submarinas y la lucha antisubmarina, SAES dispone de los sistemas MIRS, SPAS y  DISOUROS.

MIRS es un sistema de medición de firmas multi influencia para buques de superficie y submarinos que mide, simultáneamente, las influencias magnética, eléctrica, acústica, sísmica y de presión.

SPAS es un procesador acústico de sonoboyas para detectar, localizar y perseguir amenazas submarinas desde plataformas aéreas. Incorpora las técnicas más avanzadas de procesado acústico para todo tipo de sonoboyas pasivas y activas, en implementación analógica y digital. SPAS está plenamente operativo en diferentes países y diferentes plataformas como el Avión P-3B Orion, el Avión C-295.

DISOUROS es un potente y avanzado procesador acústico para detectar, localizar y perseguir amenazas submarinas mediante el uso integrado de un dipping sonar (DS) de baja frecuencia y sonoboyas pasivas. Proporciona multiestatismo e interoperabilidad entre las plataformas ASW involucradas en la misión: corbetas, fragatas, helicópteros, aviones MPA.

Operaciones especiales

Con más de 30 años de experiencia en el sector naval, SAES desarrolla minas navales inteligentes como la MINEA, equipada con múltiples sensores, así como minas navales para fuerzas especiales. MINEA es un sistema moderno con alta capacidad de detección y procesamiento de señales de firmas multi influencia.

Las minas navales MINEA de SAES son las minas marinas inteligentes más avanzadas que se fabrican en la actualidad. Se utilizan en los ejercicios de entrenamiento de las tripulaciones de los buques MCM (medidas contra minas) para profundizar en la caza de minas y en las técnicas de neutralización.

La tecnología de SAES está en servicio para marinas y fuerzas navales en todo el mundo, proporcionando soluciones de alta tecnología para plataformas como cazaminas, fragatas, submarinos, aviones MPA, helicópteros ASW y UXV.

SAES presenta en la feria canadiense DEFSEC Atlantic las capacidades del sistema MINEA

La feria DEFSEC Atlantic, organizada por la Atlantic Canada Aerospace & Defence Association, se celebra en Halifax (Nueva Escocia) entre el 4 y 6 de octubre. SAES, que acude al evento junto a Navantia, mostrará sus soluciones de seguridad marítima, y en particular, las capacidades de las minas inteligentes MINEA.

Con la celebración de DEFSEC Atlantic 2022, la Atlantic Canada Aerospace & Defence Association presenta las oportunidades del Atlántico canadiense a las industrias aeroespacial, de defensa y seguridad de todo el mundo.

SAES es la única empresa española especializada en acústica y electrónica submarina, que proporciona tecnología y soluciones para la seguridad y defensa submarina en el ámbito militar y civil. Con más de 30 años de experiencia en el sector naval, SAES desarrolla minas navales inteligentes como la MINEA, equipada con múltiples sensores, así como minas navales para fuerzas especiales.

SAES, que participa en Defsec junto a Navantia, mostrará en Halifax las capacidades del Sistema MINEA, un sistema moderno con alta capacidad de detección y procesamiento de señales de firmas multi influencia.

Las minas navales MINEA de SAES son las minas marinas inteligentes más avanzadas que se fabrican en la actualidad. Se utilizan en los ejercicios de entrenamiento de las tripulaciones de los buques MCM (medidas contra minas) para profundizar en la caza de minas y en las técnicas de neutralización.

SAES dispone de tres versiones de MINEA diseñadas específicamente para su uso tanto en aguas litorales como profundas: mina de orinque, mina de perfil bajo y mina cilíndrica de fondo. Las minas navales MINEA proporcionan a las tripulaciones de MCM una experiencia de entrenamiento que les permite llevar a cabo con éxito operaciones de contra minado en la mar.

La tecnología de SAES está en servicio para varias marinas y fuerzas navales en todo el mundo. SAES proporciona soluciones de alta tecnología para todo tipo de plataformas implicadas en la guerra naval, como cazaminas, fragatas, submarinos, aviones MPA, helicópteros ASW y UXV.

SAES participa en Cansec, la feria canadiense de referencia en defensa y seguridad

La feria Cansec, organizada por la Canadian Association of Defence and Security Industries (CADSI), se celebra en Ottawa entre el 1 y 2 de junio. SAES acude al evento junto a la empresa canadiense MKDS Training, que incluye la plataforma de ejercicio ‘MINEA Sea Mines’ entre sus soluciones de simulación y entrenamiento militar.

SAES participa junto a la corporación canadiense MKDS Training en la edición 2022 de la feria comercial y convención internacional sobre tecnología en defensa y seguridad Cansec, que se celebra entre el 1 y 2 de junio en Ottawa.

La primera edición de Cansec fue en 1998, y desde entonces se ha convertido en la feria de referencia en materia de defensa y seguridad en Canadá. El evento, organizado por la Canadian Association of Defence and Security Industries (CADSI), reúne este año a 306 expositores, 825 reuniones Business-To-Business, con la participación de 55 delegaciones internacionales y la asistencia de altos funcionarios del gobierno canadiense y de otros países.

De la mano de MKDS Training, SAES presenta en Cansec las capacidades del Sistema MINEA, un sistema moderno con alta capacidad de detección y procesamiento de señales de la Firma Multi-Influencia.

Las minas navales MINEA de SAES son las minas marinas inteligentes más avanzadas que se fabrican en la actualidad. Se utilizan en los ejercicios de entrenamiento de las tripulaciones de los buques MCM (medidas contra minas) para profundizar en la caza de minas y en las técnicas de neutralización.

SAES dispone de tres versiones de MINEA diseñadas específicamente para su uso tanto en aguas litorales como profundas: mina de orinque, mina de perfil bajo y mina cilíndrica de fondo. Las minas navales MINEA proporcionan a las tripulaciones de MCM una experiencia de entrenamiento que les permite llevar a cabo con éxito operaciones de contra minado en la mar.

SAES participa con MKDS Training en Cansec 2022
MKDS expone las minas MINEA de SAES en la feria canadiende Cansec

SAES presenta sus productos para control de firmas de buques en Navalia, Feria Internacional de Industria Naval que se celebra en Vigo

Del 24 al 26 de mayo, SAES participa, junto a Navantia, en la octava edición de Navalia, una de las ferias más prestigiosas de la industria naval del sur de Europa. Como especialista en acústica submarina, SAES expone en Navalia 2022 sus sistemas de medición submarina y análisis para el sector civil.

Navalia, la Feria Internacional de la Industria Naval, reúne cada dos años a los expositores institucionales y gubernamentales más relevantes del sector naval español y europeo. Tras 7 ediciones y más de 14 años de trabajo, Navalia ha conseguido convertirse en la primera feria de España y situarse entre las tres primeras del sur de Europa, siendo un punto de encuentro internacional para todos los actores del sector (astilleros, armadores, ingenierías navales, fabricantes de equipos y suministradores).

SAES cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria naval y ofrece soluciones de alta tecnología dual a medida para defensa y para seguridad de infraestructuras críticas tanto en el ámbito militar como civil.

En Navalia 2022, SAES muestra sus productos de medición submarina y análisis, como el hidrófono digital inteligente SDH o el sistema portátil de medición de firmas multi-influencias MIRS, que mide y procesa, además de las emisiones acústicas, las radiaciones eléctricas y magnéticas y otras influencias y parámetros como la onda sísmica.

Más allá de la medición, SAES proporciona servicios de ingeniería como el control de las firmas acústica, magnética y eléctrica en buques, poniendo su amplia experiencia en el sector de buques militares a disposición del mercado naval civil. Estos trabajos abordan tanto los estudios en las fases iniciales de diseño de buque, como el seguimiento de firmas mantenido durante toda la fase de fabricación (en estrecha coordinación con el astillero), y se completan con la medición final del ruido radiado del buque una vez sale del astillero, haciendo uso de los sistemas de medición indicados anteriormente.

Estas soluciones se aplican para la realización de estudios científicos y medioambientales, así como para verificar los niveles de ruido submarino (acústico, magnético y eléctrico), originado por el tráfico marítimo, por actividades de construcción en el mar, plataformas de extracción de petróleo y gas y campos eólicos marinos, entre otros y toda instalación o actividad que pueda introducir energía en el medio marino.

Protección submarina de infraestructuras críticas

En el ámbito de la seguridad, SAES dispone de sistemas para la protección submarina de instalaciones críticas en contacto con el medio acuático, como puertos, instalaciones off-shore, acuicultura, etc. Estos sistemas, como el sonar de detección de buceadores DDS-03, que se expone en Navalia, permiten la protección de estas infraestructuras ante la amenaza que les suponen los intrusos submarinos (buceadores, vehículos submarinos, etc.).

Como complemento al DDS-03, el disuasor submarino DES es un sistema que posibilita actuar ante un incidente enviando mensajes audibles para advertir al buceador intruso. Ambos sistemas pueden instalarse de forma fija en muelles o desde buques fondeados, o incluso desde vehículos de vigilancia, incluso no tripulados (USV/UUV), para ampliar su rango de actuación.

Además de sus soluciones basados en sonar activo, SAES puede trasladar su experiencia en sensores acústicos, eléctricos y magnéticos para brindar una protección subacuática completa e integrada a cualquier infraestructura que lo requiera.