Proyectos de I+D+i

SAES es una sociedad comprometida con la Investigación, el Desarrollo y la Innovación en el ámbito submarino. La mayoría de nuestros productos son desarrollos completamente realizados en España por técnicos propios y con recursos propios de la sociedad sin dependencia tecnológica externa. Además, ejerce una importante labor de transferencia tecnológica presentando sus productos en los principales eventos y ferias internacionales y colaborando con distintos organismos y compañías.

A la vanguardia en procesamiento de señales submarinas.

La innovación en SAES es entendida de forma transversal y como palanca de cambio. Por tanto, se aplica no solo en el aspecto tecnológico sino también a la gestión y en todas las dimensiones de la organización.

La innovación y el uso de las últimas tecnologías se traducen en productos de gran calidad, capacidades y prestaciones.

El objetivo es crear soluciones de valor para nuestros clientes y contribuir al desarrollo del conocimiento.

Participación en consorcios de ámbito nacional e internacional.

En la actualidad SAES participa en 8 consorcios creados para la realización de proyectos de I+D+i: EDIDP 2019 SEA Defence, EDIDP 2020 MIRICLE, EDF 2021 dTHOR, EDF 2021 EPC, EDA Cat B Project SIRAMIS II y JPI OCEANS SONORA en el ámbito internacional y COINCIDENTE 2020 METASUB y MISIONES CDTI 2022 ePark+ en el ámbito nacional.  

SAES está integrada en el consorcio internacional que está desarrollando el proyecto SEA Defence (diciembre 2020 a mayo 2023), seleccionado para subvención en la convocatoria EDIDP (European Defence Industrial Development Program) del año 2019. EDIDP es el programa precursor en el ámbito del desarrollo tecnológico del actual Fondo Europeo de Defensa (EDF, European Defence Fund) enfocado a fomentar la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico, en todas las etapas del ciclo de vida de los productos y tecnologías de defensa.

El consorcio está constituido por un total de 12 entidades de 8 naciones europeas y coordinado por el astillero holandés DAMEN. SAES participa bajo la modalidad de Entidad Tercera Vinculada de Navantia.

 

 

 

 

El proyecto SEA DEFENCE (Survivability, Electrification, Automation, Detectability, Enabling Foresight of European Naval Capabilities in Extreme conditions) está dirigido a proporcionar a la Comisión Europea y a los Estados Miembro una hoja de ruta completa y actualizada sobre las tecnologías a ser incluidas en la siguiente generación de plataformas navales.

La participación de SAES en el proyecto se enmarca en el Paquete de Trabajo WP3 Baja Detectabilidad, centrado en identificar los gaps tecnológicos y detallar las acciones a ser desarrolladas para contrarrestar la amenaza creada por las crecientes capacidades de detección de los nuevos sensores, tanto en superficie como submarinos, y las vías para contrarrestarla, mediante la reducción de la detectabilidad de las plataformas navales, sobre la base de tecnologías actuales y emergentes.

 

SAES participa en el desarrollo del proyecto MIRICLE (diciembre 2021 a diciembre 2023) seleccionado para ser subvencionado por la Comisión Europea en la convocatoria EDIDP (European Defence industrial Development Program) del año 2020, en el ámbito de la temática: Soluciones para detectar, identificar, contrarrestar y proteger contra la amenaza de minas, incluyendo las que operan a grandes profundidades.

 

El proyecto está siendo desarrollado por un consorcio constituido por 18 entidades de 10 naciones europeas y coordinado por la entidad francesa Naval Group.

MIRICLE (Mine Risk Clearance por Europe) aborda los principales componentes de una innovadora solución contra minas, tales como: sistema de misión, red de comunicaciones, buque MCM (Medidas Contra Minas) y robots, usando Inteligencia Artificial para apoyar la toma de decisiones y conllevará mejoras significativas en la realización de misiones MCM.  Más específicamente, permitirá que las armadas europeas se beneficien de las más altas e interoperables capacidades de contramedidas militares contra minas, de acuerdo con las recomendaciones de la OTAN.

La participación de SAES en el proyecto se centra en dos temáticas: reducción de las firmas eléctrica y magnética, incluyendo la definición, diseño, desarrollo y pruebas de un sistema de reducción de firmas electromagnéticas y el estudio, análisis y evaluación de la amenaza de la mina.

SAES participa desde diciembre de 2022 en el proyecto dTHOR, seleccionado en la convocatoria de 2021 del Fondo Europeo de Defensa (EDF, European Defence Fund) en el ámbito de la categoría: Buques inteligentes, temática: Monitorización de la salud estructural de los buques digitales.

El proyecto tiene una duración de 36 meses y está siendo desarrollado por un consorcio de 35 entidades de 9 países europeos, estando coordinado por la entidad noruega SINTEF.

 

dTHOR (digital ship sTructural Health mOnitoRing) desarrollará la siguiente generación de un sistema predictivo de monitorización de la salud estructural de los buques. Este sistema está basado en la utilización innovadora de: grandes cantidades de medidas de carga y respuesta obtenidos a partir de sensores robustos y avanzados, un entorno digital compatible con estándares abiertos reconocidos para intercambio de datos y el análisis híbrido y modelado, que combina modelos físicos y dirigidos por datos.

La participación de SAES en dTHOR se centra en los ámbitos del modelado, incluyendo el desarrollo de la función de transferencia vibración-ruido del buque, selección de sensores para adquisición de firma acústica y gestión del ruido radiado submarino.

SAES está integrado como Entidad Tercera Vinculada de Navantia en el proyecto EPC, seleccionado en la convocatoria del año 2021 del Fondo Europeo de Defensa (EDF, European Defence Fund) en la temática: Corbeta de patrulla multipropósito modular.

El proyecto va a ser desarrollado entre los meses de junio de 2023 y junio de 2025 por un consorcio de catorce entidades de seis países europeos, coordinado por la entidad francoitaliana Naviris.

El proyecto EPC está enfocado al desarrollo de estudios conceptuales, hasta el diseño inicial, de un buque de referencia clase corbeta, con capacidad para llevar a cabo un amplio rango de misiones en contextos futuros de operaciones. El diseño producido conducirá al desarrollo de un buque modular y flexible, más energéticamente eficiente, más ecológico y seguro y más interoperable y ciberseguro con relación a las configuraciones actuales.

Las actividades SAES en el proyecto EPC están relacionadas con la gestión activa de firmas de la corbeta. Se concretan en:

  • Medidas y análisis de firmas submarinas (acústica, eléctrica y magnética).
  • Predicción y control de firmas acústica, eléctrica y magnética.
  • Desarrollo de un sistema de monitorización de ruido acústico (ANMS, Acoustic Noise Measurement System).
  • Gemelo digital para la gestión y control de la firma acústica.
  • Evaluación de la detectabilidad de la corbeta ante minas navales.

El pasado mes de diciembre de 2021 finalizó la segunda fase del programa SIRAMIS (Signature Response Analysis on Multi-Influence sensors), que se ha desarrollado entre los años 2018 y 2021 en el ámbito del programa UMS (Unmanned Maritime Systems) de la EDA, enfocado a mejorar las capacidades europeas en aplicaciones navales relacionadas principalmente con Medidas contra Minas (MCM).

En SIRAMIS II han participado entidades de cinco naciones: Alemania (WTD-71, University of Duisburg), España (SAES), Holanda (TNO, DMO, Marin), Noruega (FFI) y Polonia (Polish Naval Academy, PNA), habiendo sido el proyecto coordinado por la organización holandesa TNO. Se ha desarrollado sobre la base de los resultados obtenidos en la primera fase del proyecto (SIRAMIS I), derivados de la ejecución de campañas de medidas de buques mercantes y campañas de medida con fuentes calibradas que permitió recopilar una amplia base de datos de buques mercantes en escenarios relevantes y realistas. Sobre esta base de datos se llevó a cabo un análisis preliminar de las diferentes influencias evaluadas (acústica, eléctrica, magnética de presión y sísmica) a nivel individual y de correlación entre las mismas.