SAES en la UDT 2014. Soluciones en Guerra Antisubmarina en un entorno moderno de operaciones.

SAES presentará en la Conferencia UDT (Undersea Defence Technology) en Liverpool una monografía sobre soluciones en guerra antisubmarina (ASW) adaptadas a las características y necesidades de las nuevas misiones ASW.

La aparición de nuevas tecnologías militares ha afectado drásticamente al concepto tradicional de operación de las misiones de guerra anti submarina (ASW – anti submarine warfare). Los submarinos modernos poseen los últimos avances tecnológicos en propulsión, son más silenciosos y disponen de avanzados sistemas de combate integrados. A su vez, el escenario geopolítico actual requiere que las fuerzas navales que participan en las misiones ASW estén más cerca de la costa.

Read more

SAES presenta en MAST EurAsia 2014 sus estudios más recientes sobre mediciones de influencias magnéticas y eléctricas bajo el agua.

El estudio, titulado “Principales características de las emisiones eléctricas y magnéticas submarinas de cruceros en el Mediterráneo obtenidas mediante el sistema MIRS”, está basado en los datos recopilados durante un intervalo de 4 meses con el sistema portátil de medición multi-influencia MIRS (Multi-influence Range System), un desarrollo propio de la compañía que se encuentra entre los más avanzados de su clase.

Actualmente, existe una creciente concienciación en la comunidad internacional sobre los efectos que las radiaciones acústicas y no-acústicas pueden ejercer sobre la vida marina, hecho reflejado en el desarrollo de normativas y legislación como la Directiva Marco Europea sobre la Estrategia Marina (MSFD – Marine Strategy Framework Directive). Además, en este ámbito existe una importante falta de información sobre las características de las radiaciones no acústicas de tipos específicos de buques.

SAES está desarrollando una serie de estudios sobre la radiación generada por distintos tipos de buques para aportar claridad a este asunto. Específicamente está estudiando las emisiones magnéticas y eléctricas, ya que su impacto es mucho menos conocido que el producido por las emisiones acústicas. Los primeros resultados de estos estudios, relativos a cruceros, serán explicados en profundidad durante el ciclo de conferencias de la feria MAST EurAsia 2014, el Miércoles 21 de Mayo a las 8.30 (Sesión 5C) según el programa.

SAES ha analizado los campos eléctricos y magnéticos generados por un tipo de buque cuya presencia en los océanos y mares va en aumento: los cruceros. Estos análisis están basados en los datos obtenidos mediante el sistema de medición multi-influencia MIRS, desarrollo propio de la empresa, desplegado durante varios meses en la costa de Cartagena.

Read more

SAES patrocina el XXXIII Campeonato de Golf de la Armada.

El campeonato, que contó con la participación de 80 golfistas, es respaldado por SAES desde el año 2009.

El XXXIII Campeonato de Golf de la Armada, que tuvo lugar en el Campo de Golf de Layos (Toledo) entre los días 25 y 26 de Abril de 2014, contó con la participación de unos 80 golfistas llegados de distintas localidades españolas.

Read more

El Sistema ROASW desarrollado por SAES despierta interés entre los participantes en UNVEX’14.

El Jueves concluyó el III congreso sobre vehículos no tripulados UNVEX’14, del que SAES destaca la buena acogida que están teniendo las soluciones que la Industria ofrece para las nuevas misiones ASW, en las que la participación de vehículos no tripulados tiene un protagonismo cada vez mayor.

SEDEF visita stand de SAESEn este contexto, el sistema para la operación remota ASW (ROASW), desarrollado por SAES, ha sido reconocido como un sistema a la vanguardia en la lucha antisubmarina , ya que permite que diferentes plataformas desplegadas en la misión ASW compartan información táctica y de inteligencia, colaborando así en una Network Centric Warfare (NCW).

Read more

SAES en UNVEX 2014. Empleo de UAVs en misiones ASW.

SAES ofrecerá una conferencia sobre el sistema para la operación remota de guerra antisubmarina (ROASW), el más avanzado de su clase actualmente, en UNVEX 2014.  El sistema ROASW ha sido diseñado para satisfacer los nuevos requisitos que deben afrontarse en las misiones ASW.

Escenario ASW. SDL_Comunicación S2H.SAES – Electrónica Submarina, asistirá la semana próxima al III congreso sobre vehículos no tripulados UNVEX’2014 que tendrá lugar en Madrid de 4 al 6 de Marzo. Dentro del programa de conferencias, el responsable de sistemas ASW en SAES, Ignacio Gutiérrez, expondrá su nueva solución ASW, en una conferencia titulada “Soluciones de la Industria II”, programada para el Martes 4 de Marzo a las 13.00 horas.

Las nuevas misiones ASW requieren el uso de UAVs como plataforma distante y elevada sin operador dedicado. Además, las diferentes plataformas desplegadas en la misión han de compartir información táctica y de inteligencia. En esto contexto, el avanzado sistema ROASW cobra total relevancia, ya que está diseñado específicamente para estos nuevos requisitos de las misiones ASW.

Read more