SAES participa el Foro de Empleo de la UPCT

SAES es una de las empresas de ingeniería de Cartagena que participó ayer en el Foro de Empleo 2022, organizado por el Servicio Integral de Prácticas y Empleo de la UPCT en colaboración con la escuela de negocios ENAE. Esther Corbalán, directora de Recursos Humanos en SAES, tuvo la oportunidad de presentar en una ponencia las necesidades de personal y los perfiles laborales más demandados en SAES.

El Foro de Empleo de la Universidad Politécnica de Cartagena se celebró ayer en el Edificio del CIM de la Facultad de Ciencias de la Empresa, con la presencia de una treintena de empresas de la Región de Murcia, entre las que se encontraba SAES. La rectora de la UPCT, Beatriz Miguel, destacó en la inauguración del encuentro que el 23% de los estudiantes que realizaron prácticas el pasado curso fueron contratados en la misma empresa donde se formaron.

“No hay mayor recompensa que haber conseguido un trabajo que me gusta incluso antes de haber terminado la carrera”, explica Raúl Conesa, alumno de la Escuela de Ingeniería Industrial, contratado por SAES tras realizar sus prácticas.

Raúl Conesa, junto a Lucía Francoso, Álvaro Hernández o Sebastián Cánovas, son algunos de los jóvenes ingenieros egresados de la UPCT que se han incorporado recientemente a SAES y que han participado en el foro de empleo para compartir sus experiencias profesionales con otros egresados de la UPCT.

Perfiles más demandados en SAES

Esther Corbalán, directora de Recursos Humanos en SAES, tuvo la oportunidad de presentar en una ponencia las necesidades de personal y los perfiles laborales más demandados en SAES. Estos perfiles están relacionados con la tecnología, la innovación y los sistemas navales y de defensa, orientados a cubrir puestos de ingeniería de procesado de señal, de especificación y pruebas y de desarrollo software.

Para Esther Corbalán, “SAES es una empresa atractiva por tener un know how líder en tecnología submarina, con un gran equipo multidisciplinar altamente cualificado de profesionales STEM, que permite a sus trabajadores desarrollarse en las distintas actividades de la compañía”.

Tras el evento, Esther Corbalán comentó que “este tipo de actividades son muy positivas para los alumnos porque les permite descubrir qué posibilidades laborales o de prácticas podrían ser de su interés. A las empresas nos ayuda a detectar talento y mostrarles qué les podemos ofrecer”.

SAES cuenta en su plantilla con casi un 90% de titulados STEM, entre ellos graduados en ingeniería telemática o telecomunicaciones y en los diferentes grados de ingeniería industrial.

SAES mentorizará a jóvenes ingenieras de la UPCT

Ingenieras y Licenciadas de la empresa SAES participarán en el ‘Programa de excelencia de desarrollo del talento femenino’ para guiar a alumnas de últimos cursos de grado y máster y recién tituladas de la Universidad Politécnica de Cartagena

SAES celebra el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, sumándose al movimiento por el que se busca facilitar el desarrollo de las vocaciones científico-tecnológicas en la mujer y la niña, y empoderarlas para que estudien y desarrollen carreras profesionales en el ámbito de las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).  

SAES mentorizará a jóvenes ingenieras de la UPTC
Cristina Abad, directora de SAES

SAES, empresa que desarrolla tecnología sonar y otros sistemas de electrónica submarina y que participa de importantes proyectos navales como el submarino S-80 y la fragata F-110, colaborará este año en el ‘Programa de excelencia de desarrollo del talento femenino’ lanzado por la Real Academia de Ingeniería y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), para alumnas de últimos cursos de grado y máster y recién tituladas de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Tres mujeres con puestos de responsabilidad en dicha empresa participarán como mentoras profesionales y guiarán a las jóvenes ingenieras en su acceso al mundo laboral: Cristina Abad, directora general e Ingeniera en Automática y Electrónica Industrial, Sara García, gerente de Comunicación, Marketing e Inteligencia e Ingeniera en Telecomunicaciones y Esther Corbalán, jefa de Recursos Humanos y Licenciada en Matemáticas. Todas ellas compartirán su experiencia y puntos de vista con alumnas de últimos cursos de grado (3º y 4º) y máster en Ingeniería o egresadas de la UPCT que necesiten ayuda para lograr sus metas, potenciar sus habilidades personales, desarrollar su talento y acercarse a la realidad del mundo profesional.

La directora Cristina Abad reconoce “que es una realidad que la mujer tiene menos presencia en sectores tecnológicos y en cargos de dirección, y por tanto faltan referentes. Desde SAES queremos aportar nuestra parte con esta iniciativa y trabajar para que el género no condicione la vocación científico-técnica.”

Esta experiencia se suma a otras iniciativas para impulsar programas que fomenten perfiles universitarios entre las niñas y adolescentes, como la colaboración en 2020 con el Programa Pulsar de la Fundación Everis, que contó con la participación como mentora de Esther Corbalán, quien destaca que “fue una vivencia muy enriquecedora, me hizo crecer al mismo tiempo que mi mentorada crecía. El programa consistió en 6 sesiones (una por mes) que tenían el claro objetivo de que la chica identificara su valía y sus habilidades, visibilizara un plan a corto y medio plazo y desarrollara habilidades comunicativas y de asertividad”.