SAES participa el Foro de Empleo de la UPCT

SAES es una de las empresas de ingeniería de Cartagena que participó ayer en el Foro de Empleo 2022, organizado por el Servicio Integral de Prácticas y Empleo de la UPCT en colaboración con la escuela de negocios ENAE. Esther Corbalán, directora de Recursos Humanos en SAES, tuvo la oportunidad de presentar en una ponencia las necesidades de personal y los perfiles laborales más demandados en SAES.

El Foro de Empleo de la Universidad Politécnica de Cartagena se celebró ayer en el Edificio del CIM de la Facultad de Ciencias de la Empresa, con la presencia de una treintena de empresas de la Región de Murcia, entre las que se encontraba SAES. La rectora de la UPCT, Beatriz Miguel, destacó en la inauguración del encuentro que el 23% de los estudiantes que realizaron prácticas el pasado curso fueron contratados en la misma empresa donde se formaron.

“No hay mayor recompensa que haber conseguido un trabajo que me gusta incluso antes de haber terminado la carrera”, explica Raúl Conesa, alumno de la Escuela de Ingeniería Industrial, contratado por SAES tras realizar sus prácticas.

Raúl Conesa, junto a Lucía Francoso, Álvaro Hernández o Sebastián Cánovas, son algunos de los jóvenes ingenieros egresados de la UPCT que se han incorporado recientemente a SAES y que han participado en el foro de empleo para compartir sus experiencias profesionales con otros egresados de la UPCT.

Perfiles más demandados en SAES

Esther Corbalán, directora de Recursos Humanos en SAES, tuvo la oportunidad de presentar en una ponencia las necesidades de personal y los perfiles laborales más demandados en SAES. Estos perfiles están relacionados con la tecnología, la innovación y los sistemas navales y de defensa, orientados a cubrir puestos de ingeniería de procesado de señal, de especificación y pruebas y de desarrollo software.

Para Esther Corbalán, “SAES es una empresa atractiva por tener un know how líder en tecnología submarina, con un gran equipo multidisciplinar altamente cualificado de profesionales STEM, que permite a sus trabajadores desarrollarse en las distintas actividades de la compañía”.

Tras el evento, Esther Corbalán comentó que “este tipo de actividades son muy positivas para los alumnos porque les permite descubrir qué posibilidades laborales o de prácticas podrían ser de su interés. A las empresas nos ayuda a detectar talento y mostrarles qué les podemos ofrecer”.

SAES cuenta en su plantilla con casi un 90% de titulados STEM, entre ellos graduados en ingeniería telemática o telecomunicaciones y en los diferentes grados de ingeniería industrial.

SAES se refuerza para la gestión de grandes proyectos

La empresa, referente en tecnología sonar para Defensa y Armada, se reúne con altos representantes de la DGAM y de Thales para coordinar futuros proyectos relacionados con tecnología submarina.

La dirección de la empresa mantuvo una reunión con representantes del Ministerio de Defensa y de Thales para coordinar futuras colaboraciones en proyectos sonar y de lucha anti-submarina el pasado 16 de Enero. La reunión contó con la presencia de D. Pedro Fuster, SUBDIRECTOR GENERAL DE INSPECCIÓN, REGULACIÓN Y ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE DEFENSA-DGAM, el Coronel  D. José Ángel Madrona Méndez, JEFE DE ÁREA DE GESTIÓN INDUSTRIAL y D. Jesús Sánchez-Bargos, presidente Thales España, entre otros.

2018_01_meeting_SAES_Thales_Defence_Department

Desde su fundación, la empresa ha sido el referente para la defensa submarina en España, desarrollando tecnología y colaborando en grandes programas como los submarinos S-80, los Cazaminas o el desarrollo de minas navales de ejercicio. Durante la última década, SAES ha reforzado su presencia en el ámbito internacional alcanzando un 80% de ventas en el exterior.

 

Mejores instalaciones para la gestión de nuevos proyectos estratégicos para la Armada Española.

El conocimiento adquirido y tecnología desarrollada han convertido a SAES en un elemento estratégico para la defensa submarina de España. Incluso con un panorama de inversión nacional adverso, la empresa ha continuado desarrollando tecnología, gracias a la innovación y el mercado internacional. Este hecho le hace atesorar un valioso conocimiento en acústica submarina y medición y control de firmas, estratégico para la defensa.

Durante la visita, SAES ha mostrado las nuevas reformas en sus oficinas y talleres. Las oficinas han aumentado su espacio para la gestión técnica de proyectos, habilitando 200m2 adicionales de oficinas y salas de videoconferencia e incluyendo una nueva sala de formación, dado el aumento de la demanda por parte de marinas extranjeras de cursos especializados. Además, se ha mostrado la reforma de los talleres prevista, que incluirá una nueva piscina para la prueba de sonares de potencia, que se suma a la piscina existente para pruebas de avanzados equipos como el sistema de despliegue del sonar remolcado del submarino S-80.

 

Sonares, sistemas de guerra anti-submarina y minas navales.

La empresa ha expuesto sus capacidades y sistemas en sonares, guerra anti-submarina y minas navales. Entre ellas destaca el hecho de que sea una de las pocas empresas que ha desarrollado un sonar de detección de buceadores. También que desarrolle las minas navales más avanzadas en la actualidad, basadas en sus capacidades de inteligencia acústica y de firmas. Además, cuenta con uno de los más modernos sistemas para guerra anti-submarina basada en el procesado de sonoboyas “Disponemos de alta tecnología y conocimiento que constituyen capacidades esenciales de gran valor estratégico para la defensa submarina. Somos conscientes de la gran responsabilidad que conlleva y así lo integramos en toda nuestra actividad.” Han señalado fuentes de la empresa.